La intervención educativa en el área de Educación Física ha de ir encaminada a estimular y potenciar la realización de movimientos y a mejorar aquellos aspectos más deficitarios. Se ha de realizar una adecuada programación de las actividades motrices, teniendo en consideración el tipo de patología funcional, y en base a ella las capacidades y potencialidades de cada niño/a. Además, para iniciar a estos alumnos/as en la práctica física es fundamental el juego sencillo que estimule el nivel de cada uno/a, con el fin de que vivencien las posibilidades de movimiento de su cuerpo. Lo que pueden necesitar en muchos casos es una adaptación de acceso; en otros, será necesario modificar las formas o la complejidad del juego y, en la mayoría de los casos, será fundamental la adaptación de objetivos, contenidos y reglas.Los contenidos básicos de la Educación Física que mayor aportación tienen en los paralíticos cerebrales son los siguientes:esquema corporal y lateralidad, control respiratorio, relajación y control tónico, equilibrio y coordinación sensoromotriz.
Los objetivos generales planteados desde el ámbito motor para las personas con parálisis cerebral son:
- Normalizar la actividad refleja postural y del tono postural, facilitando los reflejos de enderezamiento y las reacciones de equilibrio, que son la base de la actividad motora normal.
- Mantener el recorrido articular.
- Tonificar la musculatura implicada en el movimiento.
- Adquirir un óptimo control postural para la prevención y corrección de las posibles deformidades, así como para facilitar la interacción con el entorno y favorecer los aprendizajes.
- Potenciar la independencia motora, desarrollando en lo posible algunos medios de locomoción, favoreciendo la autonomía personal y mejorando la calidad de vida.
Los criterios de adaptación a tener en cuenta con alumnos/as que sufran una parálisis cerebral no deben ser tomados como obligatorios, sino como aportaciones y guías de orientación flexibles según la realidad y el criterio de cada profesional:
- espacio
- material
- normas
- juego
No hay comentarios:
Publicar un comentario